domingo, 11 de diciembre de 2011

Reforma de la escuela: trazando una ruta (3)



3. Una escuela amable, acogedora e inclusiva, que motive al aprendizaje 

Una escuela centrada en los aprendizajes debe ser además un lugar donde se respire respeto, acogida e inspiración en todos sus rincones. La tercera reforma, entonces, es la de los patios y pasadizos de la institución, y la de todo espacio donde se produzca encuentro interpersonal. Allí tendría que evidenciarse la calidad de la convivencia. Un clima de respeto incondicional y de inclusión, de confianza genuina en las posibilidades de aprender de todos los estudiantes –alejado de todo prejuicio- es indispensable para que se produzca la revolución pedagógica en las aulas. Un clima que visibilice a los estudiantes y los reconozca como protagonistas y sujetos, con derecho a una buena educación.

Que esto ocurra, sin embargo, depende no sólo de normas y campañas sensibilizadoras. Se necesita desarrollar un programa multidisciplinario de promoción de la convivencia en la escuela, que desarrolle capacidades e instrumente y oriente a directores, docentes y estudiantes. No perder de vista que el resultado buscado en este ámbito se juega en los detalles de la vida cotidiana y tiene en contra la antigua subestimación cultural de la infancia y la adolescencia que distingue al mundo adulto de las escuelas. Este programa, además, debe tener un componente de prevención y contención del acoso, el abuso y el maltrato, que deberá diseñarse intersectorialmente con extremo cuidado.

En segundo lugar, se necesita formar acompañantes pedagógicos para que puedan prestar asistencia técnica a las escuelas en el ámbito de la convivencia y el clima institucional. Esto significa que puedan apoyar tanto a docentes y tutores como a los estudiantes mismos, a éstos últimos en particular en la promoción de Municipios Escolares u otras formas de organización propiamente estudiantil. Sería estupendo, por ejemplo, tener Encuentros Nacionales anuales de Alcaldes Escolares.

En tercer lugar, necesitamos replantear las formas de participación y de organización estudiantil en las escuelas, no sólo para que pueda surgir y multiplicarse en todo el país, sino también para que emerjan como instancias autónomas, no digitadas, genuinamente de los niños o los adolescentes, con voz propia y canales para expresarla sin censuras ni cortapisas. 

4. Una nueva alianza entre escuela y comunidad centrada en los aprendizajes

La cuarta reforma pasa por la calidad y la naturaleza de las relaciones entre la escuela, las familias y la comunidad. Necesitamos promover instituciones educativas de puertas abiertas a la vida social, cultural y productiva de su propia localidad, que expandan el espacio del aula hasta las fronteras mismas de cada pueblo o ciudad y aún más lejos. Instituciones que renueven su alianza con las familias y demás actores locales, centrándolas ya no el apoyo material a la escuela o al trabajo del profesor, sino en el cambio pedagógico e institucional que se requiere impulsar.

Esto significa renovar el pacto implícito entre la institución educativa y las familias. Si la misión es reinventar las escuelas y no sólo elevar el estándar de sus servicios e instalaciones o la eficiencia de su administración, aliarse en función de procesos de cambio institucional redefine roles, compromisos y derechos. Hacer que las escuelas se hagan responsables de los aprendizajes, la diversidad y el desarrollo de la creatividad de los estudiantes, supone una comunidad que hace suya esa necesidad, la demanda y se compromete con ella. 

Lo segundo que hay que hacer es generar instrumentos y metodologías que hagan realmente posible que la comunidad, sus lugares, sus personajes, sus historias, sus actividades más típicas, se conviertan de verdad en un lugar de aprendizaje. Se necesita para eso, por ejemplo, un mapeo de sus saberes más importantes y la identificación de formas de representación de las familias y la comunidad que recojan las prácticas organizativas locales. Se necesita así mismo que la escuela desarrolle capacidades para hacer gestión efectiva de ese conjunto de saberes y experiencias a favor de la formación y el aprendizaje de los estudiantes.

Lo tercero es incentivar la participación y el compromiso de diversos actores locales en el esfuerzo de cambio de las instituciones educativas, a través de distintas formas de diálogo y encuentro que tengan como eje los aprendizajes. Todos necesitan ser conscientes del tamaño del reto, percibir su necesidad y tener claro el rol que pueden desempeñar. 


En cada uno de estos cuatro ámbitos, sin duda alguna, hay experiencias auspiciosas que mostrar a lo largo del país, que necesitan ser identificadas y visibilizadas, pero también estudiadas, protegidas y fortalecidas para que el sistema no las «normalice» cuando las instituciones o las personas que eventualmente las promueven o sostienen dejen de hacerlo. Todas y cada una de estas medidas, además, necesitan ser desarrolladas y gestionadas de manera descentralizada, pero en base a convenios claros que fijen  su sentido, sus resultados, sus metas, sus prerrequisitos y los criterios básicos de calidad que necesitan exhibir, para que nada se desvíe o desvirtúe en el camino. 

Finalmente, la reforma de la escuela requiere también de otros procesos convergentes, como el de una renovada política curricular, que oriente mejor al docente en el logro de los aprendizajes más importantes; el de una política docente más efectiva en sus estrategias de formación y mucho más justa en el reconocimiento de las condiciones salariales y laborales del maestro; así como de un modelo de gestión educativa más descentralizado, al servicio de las instituciones educativas y genuinamente orientado a resultados, una transformación colosal que debiera empezar por el propio Ministerio de Educación. 

La reinvención de las escuelas, planteada con claridad en el Proyecto Educativo Nacional, es uno de los retos mayores de la actual gestión ministerial en el Perú. Es esa clase de reformas que nadie ha querido emprender porque no se hacen en seis meses ni lucen tan esplendorosas como un colegio reconstruido con estadio y piscina olímpica. Es, además, menos popular que un aumento general de la remuneración docente y es, de hecho, bastante más laboriosa que la tercerización de un servicio de capacitación docente. 

No obstante, como la experiencia lo demuestra, si no empezamos a transformar el carácter opresivo, excluyente y regresivo de la institucionalidad escolar –que nadie se engañe- la educación seguirá jugando en contra y no a favor del desarrollo, la equidad y la democracia en nuestro país. Si de algo estamos convencidos es que si la gran transformación de la educación no empieza por las escuelas y los aprendizajes, terminará en ninguna parte. 


Luis Guerrero Ortiz
Publicado en el Blog El río de Parménides
Lima, lunes 12 de diciembre de 2011


3 comentarios:

Kim dijo...

Qué bueno lo que escribiste Luis. Estoy de acuerdo con poner los reflectores en la interacción en el aula. No necesitamos una escuela represiva, yo quisiera mas bien una escuela que fomente las libertades y las diversas capacidades que todas las personas tenemos desde chicos pero que no siempre son descubiertas o valoradas en un marco de escuela tan duro con el que tenemos ahora.

Luis Guerrero Ortiz dijo...

El reto es complicado por tratarse de una institución tan enraizada en la cultura, lo que lleva a que mucha gente no vea con claridad qué se necesita cambiar ni por qué. Pero como dicen los chinos, un camino de 1000 kilómetros se empieza con un solo paso. Gracias Kim

alvino dijo...

Estimado Luís, es extraordinario tu caoacidad de análisis y también son excelentes tus propuestas. Realmente inspiran, hacen reflexionary adema´s ilustrany nos ayuda a ordenar en nuestra me4nte la problema´tica tan compleja como es la educación.
A propósito de esta lectura quisiera expresarte algunas interrogantes ¿En qué parte del Perú se hizo alguna pizca de las propuestas que planteas?.¿Será`posible valiadarlas en el tiempo y en el espacio?, ¿Existe el equipo idoneo capaz de, aunque sea, empezar las propuestas?¿Será posible con la estructura actual de Ministerio de Educación, con los actuales directores departamentales de educación o con los actuales directores de UGEL que este ministerio ha designado?, los que conozco aquí en Lima no tienen el perfil que se require para desarrollar o liderar el cambio sustancial que muy bien lo planteas. ¿Dónde dejas a las instituciones que siguen fabricando futuros docentes con deficientes formación, y que garantizan de esta manera el círculo vicioso, que tampoco es culpa de ellos , puesto que son el resultado de los catdráticos que en su mayoria no han experimentado las vivencias en el corazón, y son autocomplacientes y parecen estar en las tribunas frente a la problemática educativa.
Mi punto de vista es que el plan esatratégico y táctico es exelente para el combate el único detalle es que no contamos con los jefes capaces de liderar y el ejército numeroso de 300 mil soldados está mal preparado y mal equipado y avituallado, pero el esquema del combate es exelente, sin embargo así la guerra de antemano está perdida.
Te agradesco la oportunidad que me brindas para expresar los míos. . Naturalmente mi punto de vista no tiene que invalidar el tuyo solo que lo veo incompleto. Saludos y Felices fiestas